PaViVET
PaViVET
Imagina una formación profesional en la que cada estudiante, independientemente de sus capacidades, pueda ser protagonista de su propio aprendizaje, contar su historia y mostrar su talento. Eso es lo que busca PaViVET: mejorar la competencia digital, la autonomía y la empleabilidad de estudiantes con necesidades especiales a través de una metodología participativa y transformadora.
Nuestra propuesta es clara y poderosa: enseñar creando. Mediante la producción personal de recursos educativos —especialmente vídeos cortos y sencillos que explican procesos de trabajo reales— ayudamos a que cada estudiante desarrolle sus competencias digitales, gane confianza y se prepare mejor para el mundo laboral. A partir de un análisis detallado de las habilidades necesarias, formamos y acompañamos a un grupo central de facilitadores y catalizadores que multiplicarán esta metodología y la harán llegar a más personas.
Participan en esta iniciativa pionera liderada por Fundeun entidades como CIDA, DG Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial de la Generalitat Valenciana, el centro de formación profesional Spesia Vocational College (Finlandia), SoWiBeFo, KJF werkstäten (Alemania) así como grupos de interés relacionados en el ámbito de la Formación Profesional.
En esta página descubrirás cómo lo estamos haciendo realidad. En la pestaña Actividades Clave podrás recorrer las acciones y etapas del proyecto —desde la investigación inicial hasta las experiencias piloto y los eventos internacionales— y en la pestaña Resultados y Productos encontrarás los materiales creados, los vídeos realizados por los estudiantes y el impacto que ya estamos logrando.
PaViVET no es solo un proyecto: es un movimiento para construir una Formación Profesional más inclusiva, participativa y conectada con el futuro.
Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.